Este espacio intenta promover el uso seguro de los dispositivos tecnológicos.Veremos primero qué son, y presentaremos medidas a adoptar para su uso saludable en el caso de los niños y adolescentes principalmente,quiénes hoy en día tienen cada vez más acceso al uso diario de los mismos.
Como ves son parte de nuestra vida diaria. Seguro que vos usas alguno de éstos todos los días, ya sea para jugar,ver películas, hacer las tareas de la escuela, chatear con amigos,conectarte con personas como cuando usas Facebook, comunicarte, etc. Pero es importante que sepas algunas cosas esenciales antes de usarlos ,para que puedas aprovecharlos de la mejor manera, y que su uso no te genere consecuencias negativas.
Mmmmmmm.....
PRESTA ATENCIÓN A TODAS LAS VENTAJAS QUE TIENEN LAS TICS, SIEMPRE Y CUANDO LAS USES CORRECTAMENTE, SINO TE PODRÍA PASAR LO SIGUIENTE ...
Nombraremos algunos dispositivos tecnológicos para brindar información sobre medidas que todos deberíamos poner en practica.Debemos aprender a utilizarlos en FORMA RESPONSABLE Y SEGURA.
Muchas veces su uso no es bueno, por ejemplo,al pasar todo el día viendo la televisión, jugar en la computadora más de 2 horas al día, navegar en Internet sin un fin determinado, estar pendiente del celular y sólo usar la tecnología con este fin, no resulta productivo.Son unas de las tantas cosas que tenemos que cambiar, ya que no nos sirven y nos pueden enfermar.
A continuación te contaremos algunas medidas o consejos a tener en cuenta para la próxima vez que utilices la computadora, tablet, iphone y demás.
Sabias que....
- Mirar la televisión y comer a la vez produce que comas demás, sobre todo si ves anuncios de alimentos.
- Se aconseja que pases un máximo de 2 horas al día (no más), frente a una pantalla y , si esto no es posible, deberías equilibrar esas horas practicando ejercicio físico o realizando alguna actividad en la que estés rodeado de tus amigos, compañeros y/o personas de tu edad.
RECUERDA, AFUERA HAY UN MUNDO REAL POR DESCUBRIR!
- Realiza otras actividades en familia o con amigos, como un juego de tablero, salir a andar en bicicleta, invitar compañeros, practicar algún deporte.
- Si no haces nada más que ver alguna pantalla, ésto es una actividad sedentaria y nada buena porque puede generar enfermedades como la obesidad, y podría traerte problemas a la hora de conocer gente en persona!
- Estar sólo y no salir a hacer otras actividades puede producir depresión, tristeza, problemas a la hora de comunicarte y de socializar.
- No se recomienda que los chicos tengan computadora o televisión en su cuarto.
- Además puedes dañar tus ojos,ésto se resecan, se ponen rojos y con el tiempo, cuando seas más grande, podrías tener problemas de visión.
-Por otro lado, aprovecha las oportunidades que tienen las Tics, por ejemplo, usa el Internet para buscar información actual cuando no la encuentras en un libro, aprende idiomas (hay muchas páginas que te enseñan a pronunciar en forma didáctica). Internet también es una herramienta de aprendizaje.
Ten en cuenta que:
-Es importante colocar la pantalla a una distancia no menor de 40 cm; ajustar el brillo de pantalla a una intensidad que sea reconfortable para los ojos, Ajuste el control de contraste de los caracteres del monitor y la pantalla de fondo para que las letras sean fácilmente leídas.
- También es importante que haya iluminación en el cuarto donde se encuentra el equipo, la misma debe estar ubicada a la espalda o sobre los hombros de la persona o perpendicular a la ventana si es luz natural. - Se recomienda la utilización de pantalla (vidrio o plástico) con filtros protectores, montada sobre el monitor de la computadora. Busque de preferencia aquellas con protección antirreflejo y con polo tierra.
Posibles problemas:
Sistémicos: Dolor de cabeza, náuseas, vértigo.
Musculo-esqueléticos: Rigidez o dolor en hombros, cuello, espalda, brazos, muñeca y mano.
Cutáneos: Sensación de quemazón o picor en la cara, eritemas, cara rojiza, hinchazón, rosácea.
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de los lugares de trabajo,de herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y con las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
No debes introducir demasiado los auriculares en tus oídos.
Mantén el volumen bajo, usa un volumen moderado, de tal manera que no se escuche aún fuera de los auriculares.
Cuando te los quites, se cuidadoso y no los saques con fuerza, ya que pueden dañar el tímpano. Recomendamos girar el tapón para extraerlo.
Cuánto más alto sea el sonido, menos tiempo debes estar expuesto a él.El hecho de que el sonido no sea molesto no significa que sea seguro.
Cuidado con los auriculares de espuma que se expanden en el interior de los oídos, generalmente provocan irritación, molestias y dolor. Si lo sufres, deja de usarlos.
El uso frecuente y prolongado de auriculares puede obstaculizar la circulación de la cera del oído, lo que puede ocasionar pérdida de la audición, dolor o infección. La cera que producimos se encarga de drenar nuestros oídos.
Usa auriculares de buena calidad.
Limite el tiempo que dedica a actividades ruidosas.
Los motores de las sierras de cadena y las motocicletas generan aproximadamente 100 decibelios.
Un reproductor MP3 al 70% de su máximo volumen genera aproximadamente 85 decibelios.
Si subes el volumen y escuchas durante largos períodos de tiempo podrías correr serios riesgos de perder la audición de forma permanente.
En los siguientes enlaces puedes aprender más sobre ésto:
Ahora algunos consejos en cuánto a la seguridad ... presta mucha atención!
Los niños, niñas y adolescentes están expuestos a otros riesgos en Internet, ya sea como víctimas o como partícipes.
TODO ESTÁ A UN CLICK, LO BUENO Y LO MALO , OJO!
Algunos de estos riesgos se relacionan con situaciones:
- Comerciales: que recibas spam, que sus movimientos en la web sean seguidos, o que se capture su información personal, o que naveguen sitios de apuestas. A su vez, podrían hackear sitios o usuarios, descargar material ilegal, etcétera.
- Violentas: que recibas o encuentres (o que produzcan o difundan) contenidos violentos, que sean acosados, agredidos o abusados (o que acosen o agredan a otros).Analiza la siguiente imagen:
ENTONCES NO COMPARTAS MATERIAL VIOLENTO.
- Sexuales: que reciban o encuentren contenidos pornográficos, que se encuentren personalmente con extraños que conocieron en la web. También podrían producir o subir material pornográfico a la red.
- Èticas: que reciban o encuentren (o que produzcan o difundan) contenidos racistas o que fomenten la anorexia, entre otros.
Cosas a las que hay que prestar especial cuidado:
- Respeto a la intimidad: a la propia, a la de la familia y a la de cada grupo de amigos.
- Exhibicionismo: Es muy cansador el autobombo constante.
- Dependencia: No necesitas la aprobación inmediata de los demás.
- Si te pones nervioso por esperar una respuesta o por no tener tu conexión funcionando, es que estás abusando en el uso. Acostúmbrate y oblígate a pasar ratos desconectado.
- Adicción: tenemos que dominar la voluntad y la TICs, no ellas a nosotros.
- Amistad: no quedar nunca con un contacto de internet a solas.
- Seguidores: No busques cantidad sino calidad. Que tus amigos lo sean de verdad, nunca desconocidos.
- Privacidad: hay que configurarla muy bien, con ayuda de los padres.
- Huella digital: puede ser para siempre. Todo los que compartimos en Internet deja de ser nuestro y de estar bajo nuestro control. Aunque a veces parezca lo contrario, no hay ninguna aplicación ni red social que garantice tu privacidad.